El mal sólo triunfa

“¿Qué es el bien?”

Desde hace más de 2000 años, buena parte de la filosofía ha intentado responder a una pregunta aparentemente sencilla: ¿qué es el bien?

En realidad no sólo la filosofía lo ha intentado; probablemente todos los seres humanos hayamos tenido que afrontar la misma pregunta bajo uno de sus múltiples disfraces:

“¿Cómo distinguir lo bueno de lo malo…? ¿Es esto que estoy a punto de hacer bueno o malo…? En esta situación, ¿qué es lo mejor que puedo hacer? O, en el peor de los casos, lo menos malo…”

Puede (y de hecho es esa mi convicción) que nunca alcancemos una respuesta definitiva; esto es, que nuestros esfuerzos desplieguen una curva “asintótica” a la verdad. Eso no significa que no aprendamos con cada error; significa solamente que la verdad, como el horizonte, siempre se nos escapa -aunque esté siempre a la vista, siempre un poco más allá.

De ser así, de ser cierto que es prácticamente imposible alcanzar una respuesta definitiva y terminante, es indispensable asegurarnos de que continuamos esforzándonos día tras día. Porque sólo nuestros continuos intentos, nuestra persistente intención de aventurarnos en pos de lo desconocido, de arriesgarnos a cometer el mal cada vez que tratamos de hacer bien, nos permiten seguir aprendiendo y aproximarnos inexorable pero indefinidamente a ese horizonte.

La esperanza, el bien fundamental

Mas ¿qué es lo que nos permite continuar esforzándonos? La respuesta, en el fondo, es deslumbradoramente simple: la esperanza. Sólo la esperanza de que mañana sabremos mejor y con más precisión lo que es el “bien”, de que seremos capaces de hacer acopio de nuestro conocimiento y echar a andar luego de cada traspié con más celeridad y aplomo, nos mueve a seguir intentando por difíciles que sean los tiempos.

Por consiguiente, la esperanza es un “bien instrumental” imprescindible: en otras palabras, una virtud que posibilita el descubrimiento y puesta en práctica del resto de virtudes, y por ende, un bien que antecede lógica e históricamente al resto de bienes.

El único pecado es la desesperanza

Entonces, el mayor pecado es la desesperanza, porque nos convence de que no tiene sentido seguir en la lucha. Así como la esperanza es la fuente de que nace, indirectamente, todo bien, el mal fundamental es la desesperanza, la creencia de que estamos indefensos, de que nada que podamos hacer cambiará el orden de las cosas; de que el destino ha sido decretado por fuerzas más allá de nuestro control… En suma, la idea de que somos seres desamparados y frágiles a merced de las circunstancias.

El mal sólo triunfa porque nos convence de que ya ha triunfado

Pues, en realidad, el mal sólo triunfa porque consigue convencernos de que ya ha triunfado: de que sin importar cuánto nos esmeremos en hacer el bien, la balanza del universo ha sido amañada desde un principio y sin remedio. El mal sólo triunfa porque creemos que ya ha triunfado; porque abdicamos nuestra esperanza, y con ella, de nuestra libertad, nuestra biografía, de nosotros mismos.

El mal sólo triunfa porque nos hace creer que ya ha triunfado; y, así, nos disuade de luchar contra él. Y el bien sólo sobrevive porque se alimenta de la esperanza.

El enigma del mal

Baphomet
Todo filósofo, todo teólogo, todo ser humano afronta, por fuerza y tarde o temprano, uno de los problemas más intrigantes, complejos y urgentes de la historia: el enigma del mal.

El problema, en sí, es muy simple, casi infantil: ¿por qué existe el mal? ¿Cuál es la razón del sufrimiento, la injusticia, el pecado, la muerte?

Y, en el fondo, las respuestas son igual de simples e infantiles:

1. En realidad, no existe: el mal es una ilusión. La respuesta relativista. También podría ser la respuesta gnóstica -suponiendo, como muchos gnósticos, que lo que creemos “real” es una ilusión forjada por un dios menor, el Demiurgo (o, en términos contemporáneos, la Matrix).

2. En realidad, existe, pero no es tan grave como parece. Aquí caben varias divisiones:
-Existe, pero forma parte del Plan Divino, de tal modo que “no es tan malo”.
-Existe, pero no como fuerza positiva, sino meramente como “ausencia de bien”. La respuesta tomista.
-Existe, pero “por nuestro propio bien”: la respuesta ascética. En definitiva, una forma más evolucionada de la anterior.
-Existe, pero Ad majorem Dei gloriam: la respuesta autoritaria.
-Existe, pero perderá la batalla final: la respuesta futurista-utópica (cristiana, sin duda, pero también marxista).

3. En realidad, existe; y es tan grave como parece. Pero así es como debe ser: la respuesta taoísta (si alguien se atreve a interpretar a los taoístas…) El Mal y el Bien, en eterno equilibrio. Lo que nos lleva a

4. Existe; es grave; y no es así como debe ser -no hay ningún Equilibrio que preservar. Pero todo da lo mismo, nada importa. Porque nada existe, en realidad, con independencia de nada más. La respuesta del budismo primitivo (y tal vez del hinduismo).

Ninguna es demasiado satisfactoria; ninguna es concluyente ni irrebatible. La enredadera de la razón roba la savia del tronco de la fe.

Pero son respuestas valientes, a su manera; respuestas a las que apelamos cuando la tormenta arrecia.

Respuestas que hablan de lo que somos, en lo más profundo, desnudos de máscaras y torpes atavíos; cuando salimos al viento, indefensos como niños.

El precio del pecado

Una vez conocí a un niño cuyos familiares habían decidido volver loco.

Era un niño normal: bajito, silencioso, un poco flacucho -pero indiscutiblemente normal.

Mas sus familiares estaban convencidos de que era tonto. “Es por su padre, ¿sabe?” -decían; “está un poco tocado” -y se señalaban la cabeza con el índice.

El niño no dormía solo. No podía -o no se lo permitían. Ni tampoco comer, ir al baño, asearse, vestirse. Ni hablar. Tenía 9 o 10 años -y no hablaba. “Es que no puede, ¿sabe?” -decían; y él me miraba inexpresivamente.

Era un niño normal; pero sus familiares -su madre, que odiaba a su padre; sus tías, que la odiaban a ella; su abuela, que los odiaba a todos- estaban convencidos de que era tonto.

Y, por desgracia, también él.

Variaciones sobre un tema de la Biblia

O de muchas otras tradiciones.
(Por cierto: si llegas hasta el final encontrarás un enigma).

En el Precipicio

Hay un delicioso cuento zen que dice así:

Había una vez un hombre que intentaba atravesar una selva. De repente, un tigre, salvaje y sangriento, se abalanzó sobre él. El hombre echó a correr -con tan mala pata que terminó al borde de un terrible precipicio. Sin pensarlo dos veces, se descolgó por un arbusto que coronaba el despeñadero. No había terminado de dar un suspiro de alivio cuando vio que dos ratoncitos mordisqueaban las raíces del arbusto. Pero algo más llamó su atención: una fresa silvestre, grande y apetitosa, al alcance de su mano. La tomó y se la metió en la boca: ¡jamás había probado nada tan delicioso!

Lo mejor del relato es que, a lo que parece, no termina aquí. Se dice que Thomas Cleary atribuyó esta versión reducida a D. T. Suzuki, quien la modificó para hacerla más asequible a los oídos occidentales.
En el relato original, la dulce fresa silvestre era también venenosa.

Satanás zahiriendo a Job, de William Blake

Según la Biblia, Job era un hombre piadoso e íntegro que seguía al pie de la letra el decálogo de su religión. Estaba muy orgulloso de su bondad y su temor de Dios -y de las recompensas que Él le había dado para demostrarlo: “le habían nacido siete hijos y tres hijas. Su hacienda era de siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes, quinientas asnas… Este hombre era el más grande de todos los orientales”. (Job, 1:2).
Un buen día, Dios se jacta de él ante Satanás, que, con inusitada penetración, responde:

“¿Es que Job teme a Dios desinteresadamente? ¿No has levantado una valla en torno de él, de su casa y de sus posesiones?… Pero extiende tu mano y toca todos sus bienes. ¡Verás si no te maldice a la cara!” (Job, 1:10).

Dios acepta la apuesta; le quita su fortuna, sus hijos, su mujer, su salud. Job, por primera vez, padece las penas que, según él, estaban reservadas a los injustos. Abatido, Lo increpa:

“Retira de mí tu mano, y no más me espante tu terror.
Luego interrógame, y yo responderé; o bien hablaré yo, y tú responderás.
¿Cuántos son mis pecados y mis culpas? Hazme saber mi ofensa y mi pecado.
¿Por qué ocultas tu rostro y me tienes por enemigo tuyo?” (Job, 13:21)

Ha descubierto algo funesto para su economía moral: Dios no lleva bien las cuentas. Siempre ha sido “bueno” –según la obtusa noción de que “cumplir los mandamientos equivale a ser bueno”; debería gozar de un inmenso crédito en los libros del Paraíso y, en cambio, se debate en la miseria. Los “impíos”, por contra, los que decían a Dios: “¡Lejos de nosotros, no nos place conocer tus caminos!”, medran y procrean sin obstáculos. ¡El contable divino hace trampas!
Y entonces, en el límite de sus fuerzas, Dios se presenta en toda su magnificencia:

Entonces Yavé respondió a Job desde el seno de la tempestad y dijo:
“¿Quién es ese que enturbia mi consejo con palabras insensatas?
Ciñe tus lomos como un héroe: ¡yo te interrogaré, y me instruirás!
¿Dónde estabas tú cuando fundaba yo la tierra? ¡Habla, si es que sabes tanto!…
¿Conoces la época en que crían las rebecas? ¿Has observado a las ciervas en el parto?
Se acurrucan y paren a sus hijos, depositan su camada;
Son vigorosas sus crías, crecen libres en el desierto, se les van y no vuelven más a ellas”. (Job, 38:1ss)

Sócrates, el partero

En uno de sus más conocidos diálogos, el Menón, Platón expone su celebérrima teoría del conocimiento como reminiscencia (anamnesis; más propiamente, “pérdida del olvido”) saliendo al paso a una objeción de Menón -una típica paradoja sofista:

Menón: ¿Y de qué manera vas a investigar, Sócrates, lo que no sabes en absoluto qué es? Porque, ¿qué es lo que, de entre cosas que no sabes, vas a proponerte como tema de investigación? O, aun en el caso favorable de que lo descubras, ¿cómo vas a saber que es precisamente lo que tú no sabías?
Sócrates: Ya entiendo lo que quieres decir, Menón. ¿Te das cuenta del argumento polémico que nos traes, a saber, que no es posible para el hombre investigar ni lo que sabe ni lo que no sabe? Pues ni sería capaz de investigar lo que sabe, puesto que lo sabe, y ninguna necesidad tiene un hombre así de investigación, ni lo que no sabe, puesto que ni siquiera sabe qué es lo que va a investigar.

Pero Sócrates no se contenta con describirla; pretende demostrarla de manera palpable y contundente (y burlarse un poquito del pobre Menón):

Menón: Sí, Sócrates; pero, ¿qué quieres decir con eso de que no aprendemos, sino que lo que llamamos aprendizaje es reminiscencia? ¿Podrías enseñarme que eso es así?
Sócrates: Ya antes te dije, Menón, que eres astuto, y ahora me preguntas si puedo enseñarte yo, que afirmo que no hay enseñanza, sino recuerdo, para que inmediatamente me ponga yo en manifiesta contradicción conmigo mismo.
Menón: No, por Zeus, Sócrates, no lo he dicho con esa intención, sino por hábito; ahora bien, si de algún modo puedes mostrarme que es como dices, muéstramelo.
Sócrates: Pues no es fácil; y, sin embargo, estoy dispuesto a esforzarme por ti. Pero llámame de entre esos muchos criados tuyos a uno, al que quieras, para hacértelo comprender en él.

Acto seguido, por medio de un interrogatorio sumamente ingenioso (y un tanto ilusorio), Sócrates lleva al esclavo a “recordar” el teorema de Pitágoras, comprobando así su teoría. Mas para que tal “recuerdo” surja debe primero despejarse el camino de la traba del falso saber -cosa que Sócrates hace induciendo al esclavo a seguir su propia e ingenua lógica hasta caer en contradicción. En este punto espeta:

Sócrates: ¿Ves, Menón, qué avances ha hecho el esclavo en el camino de la reminiscencia? No sabía al principio cuál era la línea con que se forma el espacio de ocho pies, como no lo sabe ahora; pero antes creía saberlo, y respondió con confianza como si lo supiese; y no creía ser ignorante en este punto. Ahora reconoce su embarazo, y no lo sabe; pero tampoco cree saberlo… ¿No está ahora en mejor posición, al conocer su ignorancia, respecto de la cosa que él ignoraba?… Si lo he hecho dudar… ¿le hemos hecho algún daño?

Menón: Yo pienso que no.

Sócrates: Por el contrario, le hemos ayudado en algún grado, a mi parecer, en el descubrimiento de la verdad; y ahora él deseará remediar su ignorancia, mientras que antes él hubiera dicho con gran desenfado, delante de todo el mundo y creyendo explicarse perfectamente, que el espacio doble debería tener un lado doble.

El Enigma

Pues bien -y ahora viene el enigma:
¿qué tienen en común estos tres relatos?

Se puede, de verdad, vivir

De un tiempo a esta parte me ha intrigado el enigma de la redención. ¿Cómo consigues librarte del pecado y la culpa y empezar una nueva vida? ¿Cómo trascender el dolor, la ambición, la estupidez, la terquedad, el menosprecio?

No lo sé. Tal vez –como sugiere el muy manoseado mito cristiano– se requiera de un sacrificio: de alguien que arrostre el sufrimiento contigo, alguien cuyo amor y comprensión te permitan mirarte bajo otra luz, alguien que te regale un simbólico perdón.

Porque en esto estriba la redención; y el enigma fundamental que el irredento debe resolver es:

“Realmente, ¿merezco obtener el perdón?”

Un enigma que ha sido estudiado a fondo en la literatura: las historias de San Pedro y San Pablo, o la de Tomás, el incrédulo; el padecimiento del protagonista de Melmoth, el Errabundo, el de Raskólnikov en Crimen y Castigo y de Dimmesdale en La letra escarlata; el perdón del “antiguo marinero” de Coleridge; el sino de Jen Yu en esta indiscutible obra maestra.

Como tantas otras veces, la pregunta, así planteada, es engañosa –puesto que se engulle a sí misma. No puedes merecer la gracia, o alcanzarla por tu propio esfuerzo: es un don, gratuito y milagroso.

Kristy McNichol

Siempre me ha gustado Kristy McNichol. Probablemente hoy en día nadie sepa quién es; hizo una serie de películas curiosas y un poco cursis encarnando a la adolescente desgarbada, saltarina y sensible que efectivamente era.
Una de ellas (Only when I Laugh) fue escrita por Neil Simon, un escritor de comedias exitoso pero tenido por “superficial”; y coprotagonizada por su esposa Marsha Mason.

Sólo cuando me río

Mason hace de una actriz famosa y alcohólica que acaba de salir de una cura de desintoxicación y a quien le toca, por primera vez, convivir con su terriblemente madura hija adolescente, McNichol. Mason fracasa miserablemente: pierde su trabajo, se pelea con sus amigos, vuelve a beber y se hunde todavía más que antes. McNichol se esfuerza con denuedo en ayudarla -lo cual hace que su madre se sienta cada vez peor: “soy yo quien debería cuidar de ti, y no al revés” -le espeta.

Al final, Mason ha demolido todas las esperanzas de su hija; esta se marcha para vivir de nuevo con su padre, no sin antes darle un beso de despedida -que Mason acepta con incomodidad. Acto seguido, en pleno clímax, suelta una pregunta retórica:

“Me sigue queriendo. Por muchas barbaridades que haga, esa chica me sigue queriendo. ¿Por qué?”

“Porque eres especial” -replica su mejor amigo, lanzando una perorata más o menos meliflua.

¡Preciosa respuesta! Lástima que sea falsa. Pues la más plausible es:

Porque sí.

Porque ha decidido quererte; ha encontrado en ti algo de sí misma, algo que adora y atesora y de lo que no puede prescindir. Su amor es independiente de ti –y en extremo dependiente de ella; no puedes conseguirlo, hagas lo que hagas –aunque sí podrías asfixiarlo. Te quiere, sin más; te quiere, inexplicable, insoslayablemente. Te quiere.

¡Es imposible vivir con esta respuesta!

He aquí tu respuesta

O quizá sea la única respuesta con la que se puede de verdad vivir.

Entre la cal y la arena

A veces haces cosas que no entiendes.
Cosas que nacen de ti, sin explicación ni lógica, insospechada, incoherentemente. Cosas no necesariamente malas; pero siempre incómodas, incomprensibles, inasibles.

Más aún: de su misma impenetrabilidad se deriva su incomodidad, más próxima a la estupefacción que a la vergüenza o la culpa. De repente te distancias de ti mismo; otro, un perfecto desconocido, te saluda sonriendo aviesamente. Pero ese otro eres .

¿Por qué lo has hecho? Y ahora que lo has hecho, ¿ha sido tan malo? ¿O tan bueno? Sólo sabes que no estás a gusto; y, lo que es peor, que alguien tampoco lo está –tal vez por tu causa. ¿O no?

Son cosas como éstas las que masticas, año tras año, en espera de la iluminación.

Adam Smith

Comparados con el desprecio de la humanidad, todos los demás males son fáciles de soportar.
Adam Smith

El mal que no quiero

Ayer estuve a punto de contradecirme; a punto de hacer el mal aposta. ¿Cuántas veces puedes meter la pata en diez minutos? No lo sé –mas ¡seguro que ayer batí mi propio récord! Para terminar sintiéndome culpable -sólo lo justo, pero culpable al fin y al cabo. He aquí, por ende, una suerte de disculpa.

Tal vez fuera una urgencia como esta -la maldita manía de ir contra el propio buen juicio- lo que movió a San Pablo a exclamar que

Pero ahora no soy yo el que obra, sino el pecado que habita en mí… Pues no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero: eso es lo que hago. Y si lo que no quiero yo, eso es lo que hago, ya no soy yo el que lo hace, sino el pecado que habita en mí. (Epístola a los Romanos, 7:17)

Una explicación inquietante –una espada de doble filo; pues si no soy yo quien peca, sino “el mal que hay en mí”, ¿por qué sentirme culpable? ¿Para qué cambiar?

Aunque, pensándolo bien, lo contrario sería igual de problemático. Si yo soy, a la vez, la fuente de mi degeneración y el vehículo de mi salvación, ¿cómo puedo regenerarme? ¿Cómo puede nadie cambiarse a sí mismo?

Los grandes maestros Zen han tocado este punto al indagar la fuente de la iluminación: ¿es el “poder de Otro” o el “poder del Yo”?

En fin. Acaso no tenga que darle tantas vueltas. Acaso no haya intentado “hacer el mal” aposta. Acaso no era el mal en sí lo que buscaba; acaso mi metedura de pata era un intento desmañado de alcanzar algún oscuro propósito –o, peor aún, de aprehenderlo, de sacarlo de su escondite. Acaso nuestro buen juicio es, asimismo, la válvula que se asegura de que sigamos siendo como somos. Y acaso haya que enfrentársele para cambiar -y ser como se quiere ser.

Pero ¿quién puede saber lo que realmente desea?

Qué puedo hacer, no lo sé; mis deseos son dobles.
Safo