Confianza, corrupción y autoritarismo, un terrible círculo vicioso: Ponencia en el “Desayuno Democrático” de Participación Ciudadana

El jueves 24 de marzo, Participación Ciudadana invitó a líderes y personalidades de la ciudad a un Desayuno de Trabajo, para lo cual me pidieron presentar una breve ponencia sobre “El desafío de ser un líder en el Ecuador”.

En mi exposición compartí con los asistentes varias reflexiones acerca del liderazgo positivo y sus desafíos en un país, como el Ecuador, marcado por una altísima desconfianza; lo que en este texto he llamado una “sociedad hobbesiana”.

Empecé señalando la relación entre desconfianza, corrupción y autoritarismo, tal y como se puso de manifiesto en la Investigación Confianza (y como he resumido en este artículo recientemente publicado en la revista “Athenea Digital“). A partir de las escalas que desarrollamos para medir la desconfianza, la justificación de la ilegalidad y la aceptación del autoritarismo como mecanismo de resolución de conflictos, pudimos constatar que los altos niveles de desconfianza interpersonal se asocian con una visión autoritaria y con la tendencia a hacer la vista gorda de la conducta antinormativa en la vida diaria. Es decir, las culturas desconfiadas son también, generalmente, corruptas y autoritarias.

Continue reading